lunes, 22 de marzo de 2010

Girálea - Hacia el fin (1999)



Carlos Mariño junto al experimentado Juan Roldán (Hipnoascención) grabaron esta estupenda maqueta con volcánico space rock bajo el nombre de Girálea, convirtiéndose en una de los trabajos más logrados del llamado colectivo Crisálida Sónica. Carlos Mariño luego sería guitarrista de la primera formación de Serpentina Satélite. Juan Roldán seguiría adelante con los siempre sorprendentes Hipnoascención

Descargar

domingo, 21 de marzo de 2010

Distorsión Desequilibrada - Inanición (1991)


Segunda maqueta de Álvaro Portales y su Distorsión Desequilibrada. La más extraña y visceral de todas. Sonidos infantiles de matracas acompañadas de gritos y ruidos vocales ininteligibles, alguna melodía tétrica. Como escuchar los quejidos y gruñidos de alguna criatura encerrada en una mazmorra. Y ojo que no estoy siendo metafórico, realmente suena a eso.

Como siempre encontramos en la gráfica de sus maquetas el habitual lema ruidista "No tecnicismos" y una figura musical tachada habitual símbolo de la escena noise core internacional.

Tras la inflación y la crísis económica del Perú en la década de los 80s el país recibió los 90s en medio de una incertidumbre. "Inanición" encarna ese sentimiento de agobio y hastío.

Descargar

miércoles, 17 de marzo de 2010

Edgar Valcárcel - Invención (1966)

En memoria de Edgar Valcárcel (1932-2010)

miércoles, 10 de marzo de 2010

Bruno Macher - Mono Loco (2005)



Bruno Macher es un saxofonista que ha transitado por diversos géneros. Viene tocando desde fines de los 90s y ha formado parte de grupos como El Guetto, La mente y como apoyo del colectivo musical-artístico La Grabadora, además de liderar el grupo de salsa dura Sabor y Control, con el que ha cosechado gran reconocimiento. Pero son sus proyectos en solitario los que tal vez mejor hablan por él. Paralelamente a venido tocando con su conjunto de jazz, en un estilo muy libre y experimental. Publicó en el 2004 un álbum llamado "Sonic Saxófono" (previamente ya había hecho circular de manera casi clandestina el rarísimo "Queltan") y ya para el 2005 publicó "Mono Loco". Bruno Macher ha realizado un sin número de presentaciones siempre distinguiéndose en la escena jazzística peruana por su estilo radical. Hasta cierto punto es como un rara avis en la escena de jazz de Lima, más orientada al sonido de las big bands y del jazz standard. Este "Mono Loco" es sin duda uno de los discos más interesantes publicados en Lima, durante la última década, deudor del sonido free jazz de John Coltraine, Ornette Coleman pero también de las bandas de música popular del Centro del Perú. Últimamente Bruno Macher ha derivado su sonido hacia un estilo aun más abstracto y experimental que esperemos pronto poder escuchar en un cd.


Descargar

martes, 9 de marzo de 2010

Alejandro Núñez Allauca - El primer acordeonista del Perú (1969)



Hay una famosa foto en la que se ve a César Bolaños, Leopoldo La Rosa y un joven Alejandro Núñez Allauca tocando el piano, los tres sobre el mismo instrumento en una improvisación musical. Es una foto de 1971, tomada en Lima y documenta uno de los instantes más radicales de nuestra música erudita. El moqueguano Alejandro Núñez Allauca (born 1943)es uno de nuestros más ilustres compositores, que alternó con los de la llamada generación de los 50s pero que ha sido ubicado también en la llamada generación del 70. Fue becario del Centro de Altos Estudios Musicales del Instituto Di Tella (1969-1970), en Argentina, y ha compuesto una gran cantidad de obras para orquesta, de cámara, electrónicas y concretas. Es una figura fundamental del vanguardismo musical en el Perú. Durante su estadía en Buenos Aires participó también del grupo de vanguardia Música Más, liderado por el gran Guillermo Gregorio (algunas de estas incursiones de Allauca se documentan en el disco Otra Música). Con el tiempo su obra viraría hacia el neoindigenismo, universo en el que se concentran sus preocupaciones estéticas actuales.
Pero en este vinilo, editado por Iempsa a fines de los 60s, vemos a Núñez Allauca en una faceta distinta, como intérprete y arreglista de diversas canciones del repertorio criollo y tradicional peruano, dadas sus virtudes con el acordeón, instrumento con el que ejecuta cada uno de los temas aquí incluidos. Por la forma de abordar el repertorio criollo me hace pensar también en Enrique Delgado con su conjunto Los Casmeños. Es decir esto tiene un aire a exótica, a música que podría incluirse en esos compilatorios Incredibly Strange Music, un toque kitsch, un toque insólito. El disco incluye una soberbia versión de "Vírgenes del sol" y dos composiciones del propio Núñez Allauca, de donde destaca su "Preludio y Danza Macchu Picchu".
Para más adelante dejo unas composiciones vanguardistas minimalistas de Núñez Allauca, compuestas para acordeón por la misma época.


Descargar

jueves, 18 de febrero de 2010

Jardín Vértigo - Muzak Sutras (1998)



Marco Rivera es un conocido crítico de música peruano, editor de la célebre y hoy desaparecida revista Interzona. Ha realizado experimentos de noise y música industrial desde los años 80s pero recién se animó a editar un demo en casette en 1998, coincidiendo con la aparición de compilados de experimentación sonora como Estudios Embriológicos de Deformaciones o Crisalida Sónica. El casette tiene un sonido muy oscuro, muy influido por el industrial pero también por la plunderphonia y las estrategias de corte y pegue de los djs y del hip hop. Marco editó varios discos posteriormente, siempre preocupado por el caracter objetual y conceptual del álbum (uno de ellos venía con unas agujas de coser pegadas y el otro envuelto en papel de lija). Para este Muzak Sutras ha sampleado desde fragmentos de una canción de Thalía hasta sonidos de una película porno.

Descargar

martes, 26 de enero de 2010

VVAA - Inventar la voz (2009)



Tendré tiempo para explayarme más sobre un trabajo como "Inventar la voz", por lo pronto les invito a escuchar el disco, editado en el 2009, por la Sonoteca, del Centro Fundación Telefónica. Se reunen aquí trabajos de sound poetry y arte vocal peruano. Es el primer cd editado en nuestro país que reune este tipo de trabajos. Se compilan aquí obras de Mario Montalbetti, Pauchi Sasaki, Luz María Bedoya, Frido Martin, Juan Diego Capurro, Daniel Kudó, Carlos Estela, Casari & PPPP, Rodrigo Derteano, Paulo Novoa, Reynaldo Jimenez y Omar Aramayo. La curaduría estuvo a cargo de Luis Alvarado. Pueden encontrar má información en este myspace y les recomiendo conseguir la última edición de la revista Hueso Húmero, la Nº 54, donde Mario Montalbetti ha publicado un extenso ensayo sobre Inventar la voz. En esa misma revista aparece una entrevista que le hice al poeta sonoro italiano Enzo Minarelli.

Descargar
 
Free counter and web stats