miércoles, 23 de junio de 2010

Pychulator - Sector dañado (1999)



Pychulator es un proyecto de noise industrial aparecido a fines de los 90s y que tuvo como miembros fundadores a Antonio Chávez (KILL), Carlos Chac (Satomasters) y Erick Bullón (Maximum Terrorem), todos aparecidos en la legendaria compilación Estudios Embriológicos de Deformaciones (1998). Dos tracks de Pychulator se incluyeron también en el compilatorio Infamia (1997), producido por Leonardo Bacteria y Oscar Reátegui. El proyecto fue luego asumido enteramente por Antonio Chávez, sumando un nombre más a sus diversas encarnaciones artísticas (KILL, N, Naiadra Muriática) y tuvo a este disco como su primera referencia. Luego aparecería uno más llamado Invaginación (2004), publicado por el sello Aloardí.

Descargar

Más información sobre los proyectos musicales de Antonio Chávez

miércoles, 19 de mayo de 2010

Paruro - Intervención a la unidad de sonido (2003)



La edición de este primer disco de Danny Caballero, bajo su alias de Paruro, constó apenas de unos cuantos ejemplares. Una segunda edición ya no llevó el característico falo que ilustra esta primera edición. Creo que no es necesario explicar las analogías. Descarguen el disco.


Descargar

Contactar con Paruro

lunes, 17 de mayo de 2010

Audiogalaxia - Umbrales (2003)



Tras la explosión psicodélica junto a Hipnoascención, Danny Caballero se aisló del mundo en busca de un sonido trascendental. Armado de un teclado MA-120, su radio oscilador (instrumento paradigmático de su trayectoria), una guitarra y algunas pistas, le dio vida a Audiogalaxia, un proyecto de experimentación de tendencia ruidista paisajista. Algo de Brian Eno, algo de la música cósmica alemana, algo de Fennesz. Una galaxia imaginaria empezó a crecer dentro de su pensamiento y unos sonidos empezaron a emulabr el ritmo de las estrellas. De pronto Danny estaba flotando en el espacio. Abrazando las constelaciones sonoras que dibujaba con sus aparatos, yendo al centro mismo de una explosión de supernovas.
Poco tiempo después Danny sintió el peso de la gravedad. Abrió los ojos, tenía una radio descompuesta entre las manos y la calle con un estruendoso ruido que lo rodeaba. Como un alienigena empezó a reconocer el territorio. No lo pensó mucho. Se sentía listo para cruzar otro umbral, y a esa nueva aventura, toda una epopeya cyborg apocalíptica, la bautizó como Paruro. Un gran ruido iba a invadir la ciudad.


Descargar

lunes, 26 de abril de 2010

Liquidarlo Celuloide - Pradera Tóxica (2003)



Segundo disco publicado por el entonces proyecto unipersonal de Juan Diego Capurro, Liquidarlo Celuloide. Las cosas han cambiado mucho respecto a su disco precedente "Fiebre de lo misterioso": ahora agrega un chirriante teclado y algunos, aun timidos, procesos realizados por computadora. Entre la melodía siniestra inspirado en las bandas sonoras de películas de terror y el collage sonoro experimental. La combinación perfecta entre humor absurdo y paranoia. Entre la carcajada y la pesadilla. Todo hecho en casa.

Descargar

sábado, 10 de abril de 2010

Los Yndeseables - Escapa del control (1985)



Yneseables fue el proyecto que Kimba Vilis formó en 1985. "Escapa del control" apareció en el Vol 2 del compilado de rock subterráneo producido por la Nave de los profugos (1986). Existe una maqueta grabada por Ydeseables y que aun no ha visto la luz, esperemos pronto tener acceso a ella. Kimba ha sido (y es) el baterista fundador del grupo punk (ahora progresivo) Leusemia, uno de los pilares del rock subterráneo en Lima en los 80s. Junto con Salón Dada/Col Corazón y Disidentes, Yndeseables es de lo mejor que la música underground de los años 80s no has dejado. En mi humilde opinión Escapa del control es la mejor canción de todo el rock subterráneo.

miércoles, 7 de abril de 2010

Los Comandos - Moby Dick (1969)


No tengo mayores referencias sobre Los Comandos, sólo que eran un conjunto de música instrumental con matices latinos y psicodélicos, originales del puerto del Callao, que sacaron tres 45s (la psicodélica "Eleva tu mente" se incluye en el volumen 1 del compilatorio "Back to Perú") y que editaron este estupendo LP en 1969. En muchos casos se trata de versiones, de donde destaca la que da título al disco "Moby Dick" (también aparecida en un 45)y la extraordinaria versión de "Cumbanchero". En el recientemente editado volumen 2 del compilatorio "Back to Perú" se incluye "Más de ti", incluida en este LP.
Uno de los grandes discos de la llamada época gloriosa del rock peruano, aunque lamentablemente muy poco o nada se ha escrito sobre él.

Descargar

domingo, 4 de abril de 2010

Encuentro de Música Latinoamericana Casa de las Americas (1972)




En el año 1972 se realizó en La Habana, Cuba, el Encuentro de Música Latinoamericana, Casa de las Américas. Congregó a diversos cantautores, grupos folklóricos y compositores latinoamericanos. Se realizaron mesas redondas donde se discutió sobre la penetración cultural norteamericana, la herencia colonial y otros condicionamientos estéticos de la región. En suma el evento buscaba afirmar una identidad latinoamericana a través de la música, un latinoamericanismo bien encarnado con la presencia de cantautores comprometidos como Victor Jara o Daniel Viglieti. El evento a la vez era signo del avance del socialismo en América Latina, tras la revolución cubana en 1959, como lo probaba el triunfo de Salvador Allende en Chile y el carácter nacionalista del gobierno de Velasco Alvarado, en Perú. Si bien muchas de las ideas vertidas en las mesas redondas pueden ser hoy discutibles, dada su radicalidad ideológica, al momento de escuchar las obras presentadas por algunos de los principales compositores de América Latina allí reunidos, notamos que estas gozan de espíritu innovador, atentas a los lenguajes de la vanguardia internacional y nos dan la pauta de los caminos que la música contemporánea en América Latina estaba tomando en aquellos años álgidos, sobre todo en un país como Cuba, que tenía a un compositor tan importante y experimental como Juan Blanco.
Este LP doble incluye obras de los cubanos Roberto Valera, Harold Gramatges, José Ardevol, Serafín Pro y Nilo Rodríguez, así como del chileno Fernando García, el uruguayo Héctor Tosar y los peruanos Celso Garrido-Lecca y Enrique Pinilla. De Garrido-Lecca se incluye su famosa obra para cuarteto de cuerdas "Intihuatana" y de Enrique Pinilla, su "Concierto para Piano y Orquesta" que tiene como solista al recordado Edgar Valcárcel. Pero no fueron los únicos peruanos participantes ni las únicas obras, también participó César Bolaños, con la obra "Ñacahuasu" y Garrido-Lecca presentó allí su ahora perdida pieza electrónica "Estudio Nº 1", lamentablemente no se incluyeron en la edición final del LP.


Descargar
 
Free counter and web stats