
Hay una famosa foto en la que se ve a César Bolaños, Leopoldo La Rosa y un joven
Alejandro Núñez Allauca tocando el piano, los tres sobre el mismo instrumento en una improvisación musical. Es una foto de 1971, tomada en Lima y documenta uno de los instantes más radicales de nuestra música erudita. El moqueguano Alejandro Núñez Allauca (born 1943)es uno de nuestros más ilustres compositores, que alternó con los de la llamada generación de los 50s pero que ha sido ubicado también en la llamada generación del 70. Fue becario del Centro de Altos Estudios Musicales del Instituto Di Tella (1969-1970), en Argentina, y ha compuesto una gran cantidad de obras para orquesta, de cámara, electrónicas y concretas. Es una figura fundamental del vanguardismo musical en el Perú. Durante su estadía en Buenos Aires participó también del grupo de vanguardia Música Más, liderado por el gran Guillermo Gregorio (algunas de estas incursiones de Allauca se documentan en el disco
Otra Música). Con el tiempo su obra viraría hacia el neoindigenismo, universo en el que se concentran sus preocupaciones estéticas actuales.
Pero en este vinilo, editado por Iempsa a fines de los 60s, vemos a Núñez Allauca en una faceta distinta, como intérprete y arreglista de diversas canciones del repertorio criollo y tradicional peruano, dadas sus virtudes con el acordeón, instrumento con el que ejecuta cada uno de los temas aquí incluidos. Por la forma de abordar el repertorio criollo me hace pensar también en Enrique Delgado con su conjunto Los Casmeños. Es decir esto tiene un aire a exótica, a música que podría incluirse en esos compilatorios Incredibly Strange Music, un toque kitsch, un toque insólito. El disco incluye una soberbia versión de "Vírgenes del sol" y dos composiciones del propio Núñez Allauca, de donde destaca su "Preludio y Danza Macchu Picchu".
Para más adelante dejo unas composiciones vanguardistas minimalistas de Núñez Allauca, compuestas para acordeón por la misma época.
Descargar